
Son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos». Un buen ejemplo de esto se encuentra en el personaje.
Ejemplos:
Alter ego: Otro yo
A priori: Con anterioridad a examinar el asunto del que se habla.
A posteriori: Posteriormente a haber examinado el asunto del que se habla.
Ad portas: En sentido figurado, se dice que algo se encuentra ad portas cuando está muy próximo a acontecer o es inminente.
Casus belli: Hecho que es susceptible de considerarse suficiente para desencadenar una guerra. También declaración de guerra.
Cum laude: Refiriéndose a calificaciones, normalmente universitarias, tiene el significado de que éstas, además de ser excelentes, lo son con distinción especial.
Curriculum vitae: Documento que contiene la descripción esquemática de la carrera profesional de una persona. Su abreviatura es CV.
De facto: Por los hechos consumados. Por la fuerza de las circunstancias. Según evidencian los acontecimientos.
De iure: Legalmente. De acuerdo a las leyes.
Ergo: Por lo tanto. Entonces. Consecuentemente.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Locuciones_latinas
(Artículo original: Wikipedia en español)